En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra.
Al cabo de un tiempo la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras.
Con esas palabras se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.
Reseña:
Nunca me han gustado las películas y menos los libros que traten sobre la época de Hitler. Me dejo un mal sabor de boca el libro "El diario de Ana Frank" y es por eso que me dejaron de interesar esos tipos de libros.
La ladrona de libros me encanto, creo que estoy muy feliz de haber decidido leer este libro y la verdad, no me arrepiento. Muchos escritores o críticos comparan "La ladrona de libros" y "El diario de Ana Frank" pero yo creo que esto es falso, si hay ciertas cosas donde se parecen pero yo no lo compararía con ese libro.
Se que muchos se van a enojar o incluso criticarme pero yo compararía el libro con la película "El pianista", son dos historias no semejantes pero son como polos opuestos y es por eso que las comparo. Si no has visto la película "El pianista" te la recomiendo.
Lo primero por lo que me llama mucho la atención es su narrador o narradora la cual es la muerte.
Yo pensaba que la propia Liessel iba a narrar su propia historia, pero desde un principio la muerte es la que nos cuenta como va sucediendo la historia. Hubo momentos donde me reía, lloraba y me enojaba con la misma muerte, y es por ella o el que hizo interesante el libro y claro por la misma historia.
Un dato muy importante sobre la muerte y tenlo en cuenta "Te va a Spoilear".
No hay comentarios:
Publicar un comentario